La Xtreme League es una competición de baloncesto de 3c3 en la que se aplican todas las normas básicas del baloncesto y esta basada en las normas FIBA del 3c3.
Solo se han introducido algunas variaciones y modificaciones para hacer la competición mas fluida, divertida y emocionante.
XTREME RULES – Resumen
# 01 – Cancha: La superficie de juego 3×3 regular es 15m (ancho) x 11m (largo)
# 02 – Balón de juego: Talla 5 para minibasket y talla 6 tanto para infantiles, cadetes y juveniles/senior.
# 03 – Equipos y jugadores: Cada equipo estará compuesto por un mínimo de 4 jugadores y un máximo de 6 (3 jugadores en la cancha y el resto como sustitutos)
# 04 – Manager: Cada equipo deberá designar un manager o entrenador, mayor de edad, que hará de responsable del equipo durante la competición.
# 05 – Nombre del equipo: es de libre elección por parte del equipo pero la organización se reserva el derecho de admitirlo o no y solicitar una modificación del mismo.
# 06 – Equipaciones de juego: La organización entregará camisetas reversibles a los participantes y su uso será obligatorio durante las competiciones. El equipo que figura como LOCAL vestirá la equipación de color CLARO y el equipo que figura como visitante vestirá la equipación de color OSCURO. En la I edición de la Xtreme League by Cesur será opcional utilizar las camisetas oficiales y en su defecto los equipos pueden optar por llevar una camiseta oscura y otra clara, que sean lo mas parecidas posible.
# 07 – Dorsales: Los dorsales irán desde el 0 al 999 y los elegirá el manager o entrenador del equipo.
# 08 – Árbitros y anotadores: Cada partido será dirigido por un árbitro y un anotador, encargados de velar por el cumplimento de las normas de juego y llevar el marcador.
# 09 – Tiempo de juego: 1 x 10 minutos a reloj parado o hasta que un equipo alcance la puntuación de 21 puntos con diferencia de dos.
# 10 – Desempates: en caso de empate, el ganador de cada partido se determina mediante una ronda de tiros libres (mínimo 3 y después al fallo)
# 11 – Inicio del partido: Calentamiento simultaneo de ambos equipos. Para el saque inicial, cada equipo elige un corredor, el árbitro lanzara el balón hacia arriba en el tiro libre y los corredores de ambos equipos competirán por cogerlo saliendo desde las esquinas del medio del campo. El que consiga el balón tendrá la posesión inicial.
# 12 – Puntuación: 1 punto dentro del arco de 6,75m o 1 punto cada tiro libre y 2 puntos los triples (fuera del arco de 6,75m)
# 13 – CESUR Ball: el Manager de cada equipo podrá solicitar durante 30seg, en el momento que quieran el CESUR Ball. Mientras esté el balón CESUR en juego, las canastas y tiros libres de 1 punto valdrán 2, y los triples de 2 pasarán a valer 4.
# 14 – Tiempos muertos: 1 tiempo muerto por equipo de 30seg de duración.
# 15 – Faltas y tiros libres:
- Falta de la 1 a la 6 – 1 o 2 tiros libres en caso de ser acción de tiro, si no check ball.
- Faltas de la 7-8-9, 2 tiros libres.
- A partir de la 10ª falta – 2 tiros libres y posesión.
# 16 – Faltas y exclusión: si un equipo comete una segunda falta en defensa en la misma posesión, el jugador que comete la segunda falta será excluido del campo durante una posesión.
# 17 – Después de canasta convertida: Posesión para el equipo defensor justo debajo del aro. Se debe botar o pasar a un jugador que esté detrás del arco. No se puede defender dentro del área del semicírculo de no carga. NO HAY SAQUES DESPUÉS DE CANASTA.
# 18 – Después de balón muerto: “CHECK-BALL”: intercambio del balón entre el jugador defensor y el atacante detrás del arco, justo en el centro de la cancha.
# 19 – Después de rebote o balón robado: Salir del arco con bote o con pases para iniciar un nuevo ataque.
# 20 – Regla de pasividad: Criterio de árbitro. Avisará a los equipos de que quedan 5 segundos para lanzar a canasta.
# 21 – Lucha: Posesión para el equipo defensor o para el atacante si esta en sus 30seg de balón CESUR.
# 22 – Sustituciones: Ilimitadas pero deben participar todos los jugadores presentes en el partido. En situaciones de balón muerto, antes del “check-ball” o tiro libre. El sustituto podrá entrar en la cancha después de que su compañero salga de la misma y establezca un contacto físico con él/ella detrás de la línea opuesta a la de fondo (medio campo) y delante de la mesa de anotadores y no requieren acción por parte del árbitro u oficiales de mesa.
# 23 – CESUR Rules: en la mitad del encuentro, cuando el juego este parado, el árbitro parará el partido y un jugador al azar, sacará una bolita aleatoriamente y supondrá una ventaja o condicionante para el final del partido.
- Bola 1: el último minuto del partido se elimina. El partido acabará en el minuto 9
- Bola 2: los tiros libres del último minuto valen 2 puntos en vez de 1.
- Bola 3: los triples convertidos en el último minuto valen doble.
- Bola 4: los triples convertidos en el último minuto suponen 2 puntos por el triple y posesión para el atacante.
- Bola 5: Balón CESUR durante el último minuto entero.
Estas normas afectan a ambos equipos por igual.
# 22 – Xtreme Challenge: al terminar cada circuito y en cada sede, se disputará un concurso de tiro en el que competirán los MANAGER ayudados por los jugadores del equipo. El manager que gane este challenge conseguirá 2 puntos adicionales para su equipo.
*NOTA: Se considerará que un jugador está “detrás del arco” si ninguno de sus pies están encima o dentro del arco.